De manera general podemos decir que cuando aplicamos el calculo es para realizar las operaciones necesarias para prever el resultado de una acción, No obstante, el uso más común del término cálculo es el lógico-matemático. Desde esta perspectiva, el cálculo consiste en un procedimiento mecánico, o algoritmo, mediante el cual podemos conocer las consecuencias que se derivan de unos datos previamente conocidos.
El cálculo es un sistema de símbolos no interpretados, es decir, sin significación alguna, en el que se establecen mediante reglas estrictas, las relaciones sintácticas entre los símbolos para la construcción de expresiones bien formadas (EBF), así como las reglas que permiten transformar dichas expresiones en otras equivalentes; entendiendo por equivalentes que ambas tienen siempre y de forma necesaria el mismo valor de verdad.
La siguiente liga presenta una serie de videos que revisan la historia de las matemáticas y ejemplos de aplicaciones del Cálculo:
http://www.mty.itesm.mx/etie/deptos/m/ma00-801/P%e1ginaVideosMatem%e1ticas/VideosVisi%f3nMatem%e1ticas.htm
jueves, 8 de abril de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Me ha parecido de gran ayuda para los estudiantes de la preparatoria y universidad.
ResponderEliminarMe ha parecido de gran ayuda para los estudiantes de la preparatoria y universidad.
ResponderEliminarExisten muchas faltas de ortografía
ResponderEliminar